viernes, 8 de noviembre de 2019

Gestión de la producción: Administración de la producción

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 

Planificación, implementación y el control de actividades de producción, incluyendo el propio sistema de
producción de bienes o servicios, conducido por una unidad de organización, con objetivos definidos del
desempeño.
Surgimiento
La Administración de Producción de hoy día no se limita al control de las actividades en la planta, sino
que incluye múltiples actividades, que deben tener en cuenta cambios en el ambiente socio-económico,
por lo que no se reduce a optimizar cada paso de la producción o del sistema productivo, sino que
requiere una acción integrada que cubre todo el espectro de las actividades citadas, que deben
responder a circunstancias cambiantes, y deben lograr una eficiencia global creciente.
Evolución
Un fenómeno notable relacionado con la administración de producción en Japón en su recuperación de
posguerra fue el desarrollo y crecimiento de un gran número de empresas más pequeñas que trabajan
como proveedoras de grandes corporaciones. La administración de producción de las empresas grandes
debió sincronizarse con la administración de producción de sus proveedores más pequeños. La década
de los ´70 fue de énfasis en el respeto por la humanidad, con foco en el control ambiental, el bienestar y
la seguridad. Fue una década de grandes cambios en los sistemas de producción y su administración. Era
evidente que los ´80 verían progresar la automatización y la creciente delegación de autoridad de
gestión a los niveles operativos.
Funciones
La misión de una Administración de la Producción se refiere al planeamiento, diseño, implementación,
ejecución y control de los sistemas de producción y control de una empresa.
Actividades relacionadas con el sistema de producción. Se refieren a diseño del producto, diseño del
proceso, selección del equipamiento, selección y capacitación del personal, selección de los materiales,
selección de los proveedores, localización de plantas, distribución interna de plantas, programación del
plan e implementación del sistema.
Actividades relacionadas con el sistema de control . Se refieren al control de calidad, control del
programa de producción, control de inventarios, control de la productividad, definición de las políticas
de control, diseño del sistema de control, implementación del sistema y su evaluación.
Modelo del sistema de producción
Un proceso productivo consiste de:
Objetivo. Deben definirse las características del producto.
Insumos. Recursos utilizados en la producción, tales como las materias primas y otros materiales
(embalaje por ejemplo), la mano de obra, energía e información de diverso tipo.
Proceso de transformación. Planta y el equipamiento que permite la transformación de los insumos en
producto.
Producto. Es la salida, el resultado, del sistema productivo.
Control (inluyendo la acción correctiva, o ajuste. Sistema utilizado para evaluar el producto con
referencia al objetivo del sistema y todos las acciones resultantes conducentes a lograr la adecuación a
ese objetivo.
Mejora de la productividad
Los clientes, los mercados, son cada vez más exigentes en cuanto a las características de desempeño de
los productos –bienes o servicios-, y cada vez más cuidadosos en apreciar las relaciones de costo-
beneficio en cada transacción. Por lo tanto las empresas se ven obligadas a cambiar sus sistemas de
producción. La productividad mejora con cualquier reducción o eliminación de desperdicio. En este
sentido se vuelve a ver la doble función de la Administración de Operaciones: uno es conducir el sistema
productivo de modo de alcanzar los objetivos de desempeño establecidos, el otro es modificar los
objetivos hacia mayores desafíos, teniendo en cuenta el cambio en el entorno tecnológico y las
exigencias del mercado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN: STAN.

                                   INFORME DE STAN Stan: Motor Stirling Responsables: Labbozzetta Fabián, Pepe Álvarez, Álvarez Matías, Báez...